MM: La producción operística de Mastropiero sorprende por su notable coherencia. Pese a la diversidad de sus dramas, comedias, tragedias, al oír un fragmento de cualquier ópera de Mastropiero se reconoce inmediatamente la mano del compositor. Por su estilo, por su fuerza expresiva y, sobre todo, porque la música es siempre la misma. Incluso en los ensayos de sus últimas óperas reunía a los cantantes y en vez de partituras repartía sólo la letra. Por ejemplo, se conserva de su ópera “El suplicio de Sor Angélica” el texto del aria de soprano “Aléjate de mí que soy más pura que los ángeles”, con la siguiente indicación de puño y letra de Mastropiero: “cántese con la melodía de mi ópera anterior: La cortesana de Lamermore. Aquella que dice: acércate, mi amor, que soy más voluble que las aves”. Como escribiera el crítico musical Harold Shönstein: “todas las óperas de Mastropiero llevan su sello. El modo que tiene de componer óperas es un verdadero “modus operandi” como los delincuentes famosos. Mejor dicho, como otros delincuentes famosos. Por lo tanto, concluye el crítico, no comentaré más sus estrenos, enviaré al cronista de policiales”. Poco después salió en el periódico la siguiente crónica de una ópera de Mastropiero, dice así: “Al levantarse el telón comparece el tenor: sexo masculino, contextura pequeña, y dando muestras de encontrarse alcoholizado, increpa a la soprano: contextura robusta, sexo indefinido, y le reclama reanudar su relación. Ésta se niega, profiriendo alaridos y gritos desaforados, como si cantara. Ante lo cual, el arriba mencionado, en estado de emoción violenta, extrae de entre sus ropas una pistola calibre y le efectúa un disparo a quemarropa con orificio de entrada en el abdomen y orificio de salida… y orificio de salida. Luego, arrepentido por el ilícito, toma entre sus brazos a la soprano, aproximadamente un tercio de la misma. La daminificada se repone satisfactoriamente de sus heridas y decidida a perdonarlo lo estrecha en un fuerte abrazo. El tenor lanza un estridente si bemol agudo que, “prima facie”, sería un pedido de auxilio. La escena finaliza sin tener que lamentar víctimas ni daños materiales”. Esta escena es, precisamente, la que no vamos a escuchar a continuación, ya que ninguno de los integrantes de Les Luthiers se avino a representar el rol de la soprano. Tampoco quisieron interpretarlo las instrumentistas de la camerata. En cambio, representaremos un fragmento de otra ópera de Mastropiero, pero que lleva la misma música. Es la escena de Daniel el Seductor, ante la ventana de Juana María del Sagrado Corazón, de su ópera, “La hija de Escipión”. / DR: Soy Daniel, el seductor / y a la muy hermosa Juana / vengo a cantarle mi amor
Tracklist Mais Tocadas - Giro Musical 2023
Bate-papo com Wesley Safadão! Cantor falou tudo sobre a gravação de seu novo DVD e fez grande revelação sobre aposentadoria!
Projeto será gravado neste sábado (24) no Garota VIP do Rio de Janeiro. Um dos maiores artistas do Brasil, o fenômeno Wesley Safadão …. Bate-papo com Wesley Safadão! Cantor falou tudo sobre a gravação de seu novo DVD e fez grande revelação sobre aposentadoria! … Leia Mais
Mais um ano de parceria entre MMT e McDia Feliz
MMT realiza o pagamento de direitos autorais para o McDia Feliz 2012
O valor dos direitos autorais de execução pública musical nos restaurantes McDonalds no dia 25 de agosto, data do McDia Feliz 2012, será pago…
MÚSICA – Carnaval dentro da lei
Embora bem antigas, muitas marchinhas, a trilha sonora mais tradicional do carnaval brasileiro, não são de domínio público. A lei 9.610/98 (de direitos autorais) define que uma obra só é considerada de domínio público a…
Dia do Compositor: MMT divulga ranking de mais tocadas em shows nos últimos 10 anos no Brasil
??Para celebrar o Dia Mundial do Compositor, comemorado no dia 15 de janeiro, o MMT, cuja missão é facilitar o processo de pagamento e distribuição dos direitos autorais, fez um levantamento especial das músicas mais …
Lauro Jardim: A música mais tocada de Amy Winehouse no Brasil
??Os dados do MMT ?apareceram ?mais uma vez no jornal O Globo. Dessa vez, o levantamento feito em homenagem à Amy Winehouse, cuja morte completa dez anos no mês de julho, foram destaque na coluna do jornali…